- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
La mayoría de gerentes de proyecto recientemente formados en metodología ágiles desean emplear lo aprendido para mejorar la distribución de tareas y productividad en su centro de trabajo.
De esta forma, cuando hablamos de Scrum es habitual considerar el beneficio previo a la ejecución. Tener las tareas bien distribuidas y orientadas a nuestros objetivos puede ser gratificante y adecuado para las exigencias de una empresa moderna.
Sin embargo, un error que puede cometer el aspirante a Scrum Master es no buscar referentes en la administración de proyectos para forjarse y aprender de los grandes ejecutores de la organización de equipos.
Conocer algunas grandes empresas que implementan Scrum en su trabajo habitual y deben la eficiencia de sus proyectos y creación de productos atractivos a esta metodología ágil; puede ser un buen punto de partida para convencer a su jefe o equipo de seguir este camino para un entorno más eficiente con cargas de trabajo debidamente distribuidas.
Tabla de contenidos
Spotify es uno de los ejemplos más característicos de cómo se puede aplicar Scrum en una gran empresa, algunos gestores afirman que no se puede implementar esta metodología a grandes agrupaciones de desarrolladores, ya que el número máximo de personas dentro de un equipo guiado por esta metodología es de 10 personas.
Sin embargo, el servicio de música en Streaming más famoso hasta la fecha es también el mejor referente que un gran empresa puede aplicar Scrum, tanto para el diseño de nuevos productos como para dividir su descomunal número de desarrolladores de Software en equipos variados y centrados en diferentes actividades.
La metodología ágil divide a los equipos de trabajo en “Squads”(escuadrones) equipos de trabajo de 6 a 8 personas, en Spotify los squads se conforman principalmente de desarrolladores de Software y Scrum Masters, siendo considerado este último como un mentor en la guía del desarrollo ágil.
Al encontrarse separados los equipos de trabajo, las labores se realizan de forma independiente, Spotify dota a sus colaboradores de cierta libertad porque sabe que de esta forma tienen más posibilidad de crear y establecer un ritmo de trabajo sin interrupciones.
Los impedimentos por parte de una autoridad a un equipo es algo que puede padecer toda organización, por esto Spotify opta por técnicas poco ortodoxas. En una ocasión el equipo de desarrollo no podía implementar soluciones por impedimentos del equipo de operaciones.
Por ello, la solución fue darle facultades al equipo de desarrollo para desplegar soluciones mientras que el equipo de operaciones solo aportaba con herramientas y asegurándose que se cumplan los procedimientos.
“Google, Amazon y Apple pudieran sacar a Spotify de la batalla en un nanosegundo si estos últimos no estuvieran esforzándose cada segundo por ser más rápidos, mejores y más económicos. Para sobrevivir, Spotify ha tenido que ser Ágil y permanecer corriendo en la delantera.” Jeff Sutherland, co-creador de Scrum.
Aquello que caracterizó a Apple desde su creación fue la promoción del concepto de innovación, por lo que, para la marca de la manzana, es importante tener productos en constante mejora.
Es por este motivo, Apple adoptó Scrum desde sus inicios y hasta el día de hoy continúa aplicándolo debido a que le permiten realizar este proceso de mejora en tiempos cortos y un escenario de incertidumbre.
Aspectos que continúa aplicando Apple con relación a Scrum:
Scrum no es una metodología que aplique toda la compañía Alphabet (Responsable de Google) El área específica que ha aplicado la metodología ágil es su servicio de publicidad Google Adwords (Conocida actualmente como Google Ads).
En una conferencia en inglés de Jeff Sutherland explica cómo esta división de Google comenzó a aplicar la metodología SCRUM a través de 5 oficinas distribuidas en varias ciudades.
Usaron un proyecto llamado Meta Scrum, una reunión semanal con todos los relacionados con los proyectos, pero de diferentes áreas como son diseño, UI, Marketing, Soporte, Ventas y demás involucrados.
Otro aspecto clave para los equipos de Google Ads era la flexibilidad de los plazos de entrega, no se apegaban a una fecha límite establecida por los ejecutivos, sino que se modificaban constantemente las fechas de entrega considerando la efectividad y la calidad del código.
El gigante del comercio electrónico también es otra empresa que ha tenido éxito al aplicar esta metodología ágil a sus procesos de trabajo y lineamientos relacionados con la producción de software o de microservicios.
Amazon afirma que los elementos clave para implementar Scrum y obtener beneficios en la distribución del trabajo fueron:
Hasta ahora hemos mencionado 4 grandes empresas que aplican Scrum, en el rubro de tecnología. Estos casos son sorprendentes y presentan una aplicación comprobable del éxito de esta metodología para distribuir el trabajo y lograr eficiencia. Puedes ver en la siguiente tabla otras grandes empresas de diversos sectores que han implementado adecuadamente esta forma de trabajo.
Sectores | Ejemplos de empresas que utilizan metodologías ágiles como Scrum |
Software, Hardware | Adobe, Autentia, Biko2, Spotify Central Desktop, Citrix, Gailén, IBM, Intel, Microfocus, Microsoft, Novell, OpenView Labs, Plain Concepts, Primavera, Proyectalis, Softhouse, Valtech, VersionOne, Apple. |
Media y Telcos | BBC, BellSouth, British Telecom, DoubleYou, Motorola, Nokia, Palm, Qualcomm, Schibsted, Sony/Ericsson, Telefonica I+D, TeleAtlas, Verizon |
Internet | Amazon, Google, Mozilla |
ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales) | SAP |
Banca e Inversión | Bank of America, Barclays Global Investors, Key Bank, Merrill Lynch |
Sanidad y Salud | Patientkeeper, Philips Medical |
Defensa y Aeroespacial | Boeing, General Dynamics, Lockheed Martin |
Juegos | Blizzard, High Moon Studios, Crytek, Ubisoft, Electronic Arts |
Multimedia | Bose |
Automóviles | Ferrari |
Equipamiento industrial | 3M |
Los usuarios más escépticos afirmarían que Scrum solo es aplicado por las grandes empresas de idioma inglés, cuando la realidad es que Scrum desde el año 2018 presentó cifras sorpresivas de su aplicación en empresas peruanas y españolas.
El estudio titulado: Primer BACómetro sobre adopción Agile en España elaborado por la asociación Business Agility Corporation (BAC) entrevistó a 40 de las empresas más grandes de España en 2018 y llegaron a las siguientes conclusión que:
“Casi un 70% de los encuestados utilizan Ágil de forma regular y un 20% lo ha adoptado como metodología por defecto.”
Por lo que podemos concluir que en España las empresas más grandes emplean y requieren de profesionales que conozcan y dominen esta metodología ágil. De esta forma existe una demanda creciente y oportunidades laborales en el mercado español para nuevos Scrum Masters.
De forma similar, Perú fue considerado en 2018 como el tercer país de la región que más emplea metodologías ágiles.
En un estudio elaborado por IDC se calculó que un 36% de las empresas peruanas implementa sus proyectos con metodologías ágiles durante ese año, lo cual implica una mejora de cinco puntos porcentuales a lo registrado en el 2017.
Scrum siempre debe centrarse en la distribución de equipos con varias funciones: programadores, diseñadores, Scrum masters y demás profesionales, con el fin de realizar un trabajo colaborativo centrado en el producto y no sesgado por un área de trabajo.
Otro elemento crucial que vemos en común en estos tres ejemplos es la autonomía de los equipos. En algunos casos se les otorga nuevas cualidades dependiendo de las necesidades de la empresa y la producción.
Cabe resaltar que la cultura forma parte importante de la ejecución de Scrum en grandes empresas, no basta con dividir el personal en equipos más pequeños, se debe lograr la colaboración entre estos equipos y que los participantes de los mismos sean capaces de seguir la metodología ágil.
Tú puedes ser uno de los SCRUM Masters que facilita estos aspectos dentro de una gran compañía con nuestro curso de Scrum puedes capacitarte en la distribución de equipos y manejo del flujo de trabajo hasta un Project Manager experimentado.
[button url=»https://ingenio.edu.pe/scrum» class=»blue» bg=»» hover_bg=»» size=»0px» color=»» radius=»0px» width=»0px» height=»0px» target=»_self»] Curso online de Scrum Master[/button]