- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Las metas de aprendizaje son un elemento fundamental para la adquisición de nuevas habilidades por parte de los estudiantes que inician una carrera profesional y deben asimilar nuevos conocimientos para incrementar gradualmente su valor en el ámbito laboral.
De esta forma, comprender las metas de aprendizaje le permite a los nuevos estudiantes adquirir conocimientos de forma efectiva y vincularlos con otras habilidades igual de valiosas.
Tabla de contenidos
Las metas de aprendizaje son actividades en las que creamos algo nuevo y al mismo tiempo aprendemos de este proceso. Podrían vincularse las metas de aprendizaje con proyectos personales o académicos que buscan otorgar un nuevo conocimiento por medio de la práctica.
Una meta de aprendizaje parte de un deseo y de formular preguntas relacionadas con esto, como: ¿Qué quiero aprender? ¿En cuánto tiempo quiero aprenderlo? y ¿Cómo puedo aprenderlo? con base en estas preguntas es posible elaborar una meta de aprendizaje ejecutable.
Algunos ejemplos de metas de aprendizaje son:
Según Caroline Adams Miller, si poseemos una meta de desempeño y recurrimos a pensamientos como “haré lo mejor que pueda”, prácticamente estamos preparándonos para generar un resultado mediocre. Es en esta categoría que se encuentran la mayoría de “intentos” por realizar una nueva actividad y es muy posible que lo dejemos inconcluso o no aprendamos nada de realizar esta actividad.
Por el contrario, una meta de aprendizaje tiene instrucciones, retroalimentación y objetivos claros y cuantificables. Por ejemplo, un “intento” es realizar un simulacro del examen NSE para saber que porcentaje de acierto tienes con tus conocimientos actuales, por el contrario, una meta de aprendizaje es acertar un determinado número de preguntas en el simulador para posteriormente dar el examen en un plazo inferior a 3 semanas.
Podemos afirmar que la principal diferencia con las metas de aprendizaje es su capacidad para ser medidas, así como incluir objetivos precisos, los cuales son posibles de lograr con suficiente esfuerzo y mentoría.
Es sumamente recomendable escribir las metas de aprendizaje, debido a que estudios mencionan diversos beneficios de tener nuestros objetivos escritos. Tanto por motivos de recordación o de ayuda para realizar seguimiento, saber escribir estas metas de aprendizaje es clave para los nuevos estudiantes y los profesionales en formación continua que inician un nuevo curso.
Primordialmente los objetivos de aprendizaje deben ser “SMART” las siglas en inglés significan: Específico, Medible, Alcanzable, Realista y de Tiempo. Tener presente estas cualidades evitará que escribamos deseos o que cometamos una falencia que pueda hacer trastabillar nuestra adquisición de nuevos conocimientos.
Cuando hablamos de un objetivo de aprendizaje, lo dividiremos en dos: Objetivo general y objetivos específicos. Por ejemplo: Un objetivo general sería aprender un nuevo lenguaje de programación en un periodo de 4 meses, mientras que un objetivo específico sería aprender la sintaxis del lenguaje en 3 semanas.
Una meta debe ser medible, es decir que emplee la matemática para saber si esta fue lograda. Por ejemplo, lograr un determinado porcentaje en un simulador de examen (Digamos CCNA) después de estudiar por un periodo de tiempo exacto.
Los objetivos deben ser posibles de ser alcanzados, por ejemplo, adquirir conocimientos cuya documentación están exclusivamente en un idioma que no dominas será un objetivo inalcanzable. Mientras que estudiar un curso de Scrum en InGenio Learning durante los primeros meses del nuevo año es un objetivo completamente alcanzable.
No importa que tan inteligente y capaz seas, habrá límites, por ejemplo, es irrealista creer que puedes adquirir una masiva cantidad de habilidades de forma paralela al estudio de una carrera técnica, debido a que está ya demanda numerosas horas y consumo de energía.
En resumen, los objetivos deben considerar tus límites temporales, económicos y energéticos, es sumamente recomendable elegir un objetivo principal y crear objetivos específicos en torno a este sin ignorar tu realidad.
El tiempo es una de las variables más importantes debido a que involucra cuánto de este disponemos para adquirir una nueva habilidad, todas las metas de aprendizaje requieren un intervalo de tiempo definido que te ayudarán a saber en cuánto puedes obtener un nuevo conocimiento.
De esta manera, es recomendable definir periodos de tiempo realistas y saber de cuanto dispones para avanzar tu proyecto de manera constante. Por ejemplo, si planeas asimilar un conocimiento de forma extracurricular es recomendable que le asignes tus horas libres que te quedan después de participar en clases y trabajos académicos de la carrera.
Ahora que tienes presente las cualidades de un objetivo de aprendizaje, puedes seguir las siguientes recomendaciones para escribir estas metas son:
La realización de metas de aprendizaje puede ser impulsada por acciones clave para no solo alcanzarlas, sino facilitar la obtención de conocimientos técnicos y no técnicos al ejecutar un nuevo proyecto, algunas de estas acciones son:
Comprender las metas de aprendizaje de forma objetiva y con una adecuada planificación puede ayudar a los estudiantes más jóvenes a obtener nuevos conocimientos como a crear un portafolios de proyectos exitosos el cual presentar posteriormente para presentarse a sus primeros trabajos vinculados a tecnología.
Saber más sobre la carrera de administración de redes y comunicaciones