- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Para muchos el nombre de “Amazon” les suena a comercio electrónico, sin embargo el gigante del E-commerce es mucho más que eso, también es una de las empresas más innovadoras del mundo.
Su CEO y actual presidente ejecutivo Jeff Bezos dice: «Nuestro objetivo es ser la compañía del mundo más centrada en el cliente. El lugar donde la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar en línea».
No obstante el buen olfato para los negocios de Bezos, hizo que la compañía comenzará a invertir y desarrollar en computación en la nube, para así sacar al mercado el afamado servicio “Amazon Web Services o AWS”, sin embargo, primero exploremos un poco el el concepto de Cloud Computing:
Tabla de contenidos
Este es un concepto que se viene trabajando desde los años 60’s con la idea de “Una red de computadoras intergalactica” la cual fue introducida por JCR Licklider, cuya visión era de un mundo interconectado donde las personas pudieran acceder a los programas y datos desde cualquier parte.
Licklider no estaba errado cuando creó este concepto, ya que en la actualidad se traduce a Cloud Computing, como el acceso y almacenamiento de los datos de trabajo o ocio en aplicaciones, servidores y plataformas en la nube. Es decir, a través de internet en lugar de hacerlo en el disco duro de cada ordenador.
Cuando hablamos de nube, se hace mención a granjas de servidores físicos de alta potencia y perpetua disponibilidad, con diferentes fines.
Ya que tenemos claro el concepto, ahora vamos a adentrarnos en el tema de AWS.
AWS por sus siglas en inglés, es una filial de amazon.com, que vende herramientas y servicios de cómputo en la nube, ofreciendo una muy amplia gama de opciones especializadas según las necesidades de los usuarios.
Como mencionamos anteriormente, Jeff Bezos tiene un excelente olfato para los buenos negocios, por ello se adelantó a los acontecimientos y logró predecir las grandes potencialidades de la computación en la nube, creando AWS.
Fue tal su éxito, que luego de salir a producción en el 2006, para junio de 2007 AWS ya contaba con una base de usuarios de aproximadamente 180 mil personas.
Entre las empresas que utilizan AWS se encuentran algunas como Reddit, Foursquare, Pinterest, Netflix, la NASA o la CIA, y algunas españolas como Mapfre, el FC Barcelona o Interflora. Esto se debe principalmente a la madurez del servicio frente a otros similares.
En las diferentes plataformas en la nube se observa una tendencia, donde cada compañía busca ofrecer un gran número de servicios posibles, para que los usuarios pueden crear todo un entorno de computación en la misma nube y no contratar diferentes prestadores de servicios.
El mayor diferencial de AWS son servicios que están preparados tanto para autónomos, como pequeñas y medianas empresas o grandes corporaciones, ya que existen posibilidades para escalar las instancias o el almacenamiento según la empresa vaya creciendo. Las categorías en las que Amazon Web Services ofrece herramientas son:
Estos son los principales servicios que ofrece AWS, sin embargo en su página podrás encontrar más de 70 productos, las cuales se actualizan o agregan periódicamente.
Al ser una compañía mundialmente reconocida y con suficiente madurez, muchas empresas confían en sus servicios para mantener a salvo sus datos, para AWS la seguridad es primordial, los clientes se benefician de una arquitectura de red y centros de datos que logran satisfacer las necesidades más exigentes.
Al priorizar la seguridad en sus instalaciones, los usuarios se benefician de una infraestructura confiable y a bajo costo, que permitirá innovar sin tener que preocuparse por la integridad de la información.
Uno de sus mejores beneficios y principal característica para desarrolladores o empresas de desarrollo, es que permite customizar el entorno que vamos a usar, desde el sistema operativo, lenguaje de programación, base de datos, la plataforma de aplicaciones web y todo lo que se necesite.
Este beneficio hace que migrar de plataformas sea menos doloroso para las compañías y deja abierto la posibilidad de crear nuevas soluciones.
Los centros de cómputo físicos requieren una fuerte inversión de capital en hardware, software y personal especializado para la implementación y el mantenimiento de los equipos, pero con AWS únicamente tendrá que correr con el costo de lo que consuma en potencia de cómputo, el almacenamiento y demás tipos de recursos que utilice, todo esto sin molestos contratos a largo plazo ni compromisos iniciales.
Al ser una empresa innovadora AWS posee herramientas de escalabilidad (Auto Scaling y Elastic Load Balancing) que permiten aumentar o reducir las prestaciones, según la demanda de servicio sin ningún costo adicional.
AWS es reconocida mundialmente por tener una infraestructura sólida, escalable y segura, es la columna vertebral de Amazon.com, la cual está valorada en liles de millones de dólares y ha estado en el mercado por más de dos décadas.
AWS está diseñado de manera que los proveedores de aplicaciones, los proveedores de software independientes y los distribuidores puedan hospedar de una forma rápida y segura su aplicación, tanto si es una aplicación existente como si es una nueva aplicación basada en SaaS. Puede utilizar la consola de administración de AWS o las API de servicio web bien documentadas para obtener acceso a la plataforma de hospedaje de aplicaciones de AWS.
Al ser una empresa centrada en el cliente y que posiciona su mirada en el futuro, AWS aporta grandes posibilidades para todo tipo de empresas, desde el desarrollador freelance de aplicaciones móviles, hasta grandes corporaciones como Unilever confían en sus productos, servicios y soluciones.
Al ser una empresa tan grande que lidera el mundo de la computación en la nube, también ofrece la posibilidad a los profesionales informáticos y entusiastas poder certificarse en tres niveles.
En InGenio Learning estamos al tanto de esta necesidad de las empresas en contratar personal calificado en el manejo de los servicios, herramientas y soluciones que ofrece AWS, por ello este mes de agosto se estará iniciando el curso “AWS Certified Cloud Practitioner”, el cual es una introducción para que los estudiantes tengan una comprensión general de la nube de Amazon.