- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
El uso de Design Thinking como herramienta gerencial, se ha convertido en un elemento casi obligatorio para la innovación empresarial a nivel mundial.
A pesar de que su comienzo de aplicación data de finales del siglo XX, su metodología agrupa herramientas provenientes de diversas áreas como diseño, ingeniería, psicología, ciencias sociales etc.
Este conglomerado de métodos, hacen que Design Thinking aporte un valor agregado a los usuarios involucrados en procesos de innovación en su entorno laboral.
Pero hay que tener en cuenta ciertos factores que deben aplicarse a esta innovación empresarial con el uso de herramientas como Design Thinking.
Para esto se debe visualizar cada trabajo, servicio o solicitud, como un producto que debe diseñarse a través de la observación de sus necesidades y preferencias de los clientes finales, para poder desarrollarlos con mayor garantía de éxito y aporte de valor.
Es por ello que, el uso de las clásicas técnicas organizacionales no genera beneficios para las empresas que desean incorporar mejoras en sus procesos internos, y deben replantearse su dinámica organizacional.
Tabla de contenidos
Según Idris Mootee, autor del libro Design Thinking Para Innovación Estratégica, la velocidad con la que se están cambiando las cosas en los diferentes entornos es abrumadora.
Donde las organizaciones tradicionalistas sienten ese golpe disruptivo a sus costumbres, llevado de la mano por las innovaciones tecnológicas en su entorno.
Cada vez más eficaces y más rápidos, estos cambios generan un entorno interconectado, donde las personas, empresas, comunidades y los objetos están interrelacionados.
Esta disrupción genera un efecto de turbulencia a nivel cultural de forma continua sobre el entorno empresarial que va a afectar la reputación, la rentabilidad y el crecimiento de la misma.
En cambio de paradigma empresarial de los negocios gestionados por la rentabilidad económica, pasa al nuevo esquema de prestar atención y responder eficazmente a las nuevas condiciones del mundo actualmente veloz.
Es por ello que, Design Thinking puede brindar el apoyo adecuado para saber gestionar esta disrupción y promover la competitividad y la innovación empresarial.
Al momento de gestionar un proyecto, producto o servicio, se deben poner en la mesa la imaginación, organización y movilización de ideas y personas para lograr la innovación deseada.
Por eso se requiere el uso de las técnicas planteadas en Design Thinking de forma disciplinada para poder competir en un entorno empresarial disruptivo.
La aplicación combinada de forma eficiente de estos métodos o técnicas permitirá alcanzar la mejor experiencia para el cliente final y con un mejor desempeño económico.
Esto se logra aplicando un método sistémico para abordar y abandonar los modos de crisis, donde el equipo de trabajo estará orientado a cultivar relaciones de inclusión, empatía y creatividad.
Para lograr estos propósitos, la innovación empresarial debe convertir a los empleados en Design Thinkers en vez de contratarlos.
Es por ello que, se considera esencial entender y aplicar los siguientes principios del Design Thinking en la innovación empresarial.
Un aspecto básico a tomar en cuenta al aplicar la metodología de Design Thinking, es que éste va a estar estrechamente relacionado con la empatía que genera.
Es vital memorizar y socializar cada uno de los siguientes pasos para lograr el éxito del producto final basado en las necesidades del cliente.
Es por eso que, esta estructura del proyecto es vital y debe cumplirse y aplicarse a cabalidad. También tienen que integrarse todos los participantes del proceso de forma colaborativa, ágil y adaptables a cada contexto.
La empresa consultora de tecnología MTP, indica que existen una gran cantidad de técnicas a aplicar en Design Thinking, donde se pueden combinar en cada etapa según los requerimientos y necesidades del equipo.
Algunos ejemplos de un modelo de aplicabilidad para cada contexto dependen de la solución deseada, como se muestra a continuación.
Tal vez te interese leer-> ¿Cuáles son las técnicas del Design Thinking?
La forma como las organizaciones innovadoras enfrentan de forma eficaz los retos, dependerá de la adaptación empresarial al entorno del Design Thinking.
Por consiguiente, la innovación empresarial está enfocada en completar y cumplir las siguientes estrategias de soluciones centradas en las necesidades puntuales del usuario.
Las necesidades actuales de las organizaciones, han cambiado la forma clase o tradicional de buscar las soluciones.
La competencia comercial en economía, posicionamiento de mercado y tecnologías disruptivas, ha puesto en marcha la creación de innumerables vías para la innovación empresarial.
La correcta aplicación de las técnicas enfocadas en el modelo de Design Thinking pueden garantizar la efectividad del producto final requerido por un usuario.
Pero para esto se deben cumplir estrictamente los pasos de Design Thinking y agregar las técnicas necesarias en cada etapa que permita desarrollar al máximo.
Cada una de las estrategias planteadas en esta redacción, así como los principios pasos, son factores de éxito para toda organización o persona que desee innovar.
En Ingenio Learning, sabemos que la innovación es el motor del cambio, por ello, ofrecemos una formación constante para todo tipo de profesionales con cursos de formación continua enfocados en esta habilidades.