- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Aunque algunos pueden decir que la educación 4.0 dió un giro importante con la pandemia, la realidad es que comenzó unos años atrás con propuestas tecnológicas emergentes que hoy en día son muy populares.
Por eso es que este nivel o versión del modelo educativo está directamente ligado a la revolución industrial y sus avances en la historia.
De allí que cada nuevo cambio o innovación tecnológica produzca nuevos conocimientos que aprender y más oportunidades tanto en cursos y carreras como en oportunidades laborales.
Si quieres enterarte sobre qué es la educación 4.0 y cuales son sus aportes tecnológicos en el aprendizaje del futuro, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Tal vez te interese leer -> ¿Qué certificación en tecnología debería elegir en 2022?
Tabla de contenidos
No es un simple concepto extraído del diccionario ya que su significado implica un poco de historia y entender la evolución tecnológica de la humanidad.
Este término está unido directamente al área productiva mundial, donde el principio que lo fundamenta es la innovación tecnológica tanto en software y hardware que se utiliza donde se requiere profesionales y técnicos capacitados que manejan estas herramientas.
Para la revista Transdigital, la educación 4.0 es el proceso de enseñanza y aprendizaje ligado al entorno digital donde uno de sus métodos de estudio es la virtualización del conocimiento.
Como sabes, estudias para obtener conocimientos que te permitan generar el bienestar económico, empresarial y social que deseas. Este aprendizaje puede estar reflejado ya sea con la obtención de una carrera profesional, realización de un curso o la experiencia ganada en el desempeño de una labor.
Por eso, cada nueva etapa de la revolución industrial a lo largo de la historia venía acompañada de un proceso de aprendizaje y estandarización de conocimientos, bajo la cual se formaban los nuevos talentos de la época para cubrir las demandas de las empresas.
Según el portal InspirED, las etapas de la revolución industrial se dieron por los avances en la tecnología que estaba disponible para esa época de la siguiente forma:
En todas las etapas de las revolución industrial los objetivos eran mejorar la producción, reducir los costos y tiempos incrementando el crecimiento económico.
Por supuesto que para cada uno de estos períodos hubo un proceso de enseñanza y aprendizaje que también debió ir adaptándose a las nuevas necesidades del entorno.
Tal vez te interese leer -> Cómo me puedo convertir en un Ethical Hacker
Las herramientas colaborativas en el entorno educativo son la pauta esencial para esta nueva etapa de formación y captación de conocimientos.
De allí que la educación remota se intensificó durante la pandemia, pero comenzó a evolucionar hacia el modelo híbrido como una mejor solución para maximizar y masificar la enseñanza.
Entre algunas de las propuestas tecnológicas que estar marcando pauta en la educación 4.0, te podemos mencionar las siguientes:
La disminución del plástico en los componentes, el uso de espacios más reducidos y productivos, son algunos cambios que se estarán dando como empuje a las alternativas “verdes” en la educación 4.0.
Para la revista CIO, una de las tendencias será el uso de redes monomodo que permiten la transmisión de varias señales por una sola fibra óptica del cable sin requerir de conmutadores para dar el acceso a cada conexión.
De esta forma se elimina dispositivos y su consumo de energía, reduciendo un 50% aproximado el uso de equipos dedicados como aires acondicionados, UPS, entre otros.
Por supuesto que para esto se requieren de estudiantes como tú, dispuestos a ser parte de esta 4ta revolución educativa.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se va a ir adaptando a las tecnologías para disponer de ellas a plenitud y aprovechar sus bondades.
Para la Fundación Mapfre, esta herramienta permite vincular al estudiante emocionalmente en su compromiso con el aprendizaje.
La gamificación permite crear experiencias en la construcción de conocimientos a través de elementos como:
Hay mucho más elementos interesantes en esta propuesta de gamificación como los comodines, la incertidumbre, la exploración, la toma de decisiones, los niveles, los puntos y premios, entre otros.
Varias instituciones y empresas han comenzado a implementar esta propuesta para integrar a sus estudiantes y trabajadores en la revolución del aprendizaje.
Los MOOCs (Massive Online Open Courses por sus siglas en inglés) son cursos en línea que están disponibles para que cualquier persona se pueda inscribir en ellos.
En muchos casos son de carácter gratuito pero también los hay bajo modalidad de pago dependiendo del nivel educativo, demanda del contenido y duración.
Está siendo una tendencia en la educación híbrida y remota para captar estudiantes y masificar los procesos de aprendizaje.
La estructuración de las clases, la documentación en línea y la forma de presentar las evaluaciones, le dan al estudiante oportunidades de adquirir conocimientos a un ritmo adecuado.
Según InspirED, la educación 4.0 no está enfocada en dar contenidos a los estudiantes sino a crear las competencias según lo que saben hacer y donde se sientan más motivados.
De aquí que los estilos de aprendizaje serán múltiples para converger en un solo propósito, el conocimiento transferido al estudiante de forma exitosa.
Esta hiperconvergencia debe tener como elemento clave el aprendizaje cooperativo y competencial para que logre su objetivo.
La pandemia encerró a los estudiantes en sus casas pero es hora que interactúen con otros compañeros a través de esas herramientas que ya conocen.
La educación 4.0 será una etapa que todas las instituciones educativas irán aplicando en la misma medida que sus estudiantes se vayan adaptando a las tecnologías existentes.
Tendencias como la inteligencia artificial, la realidad virtual y ampliada, la robótica, son temas que muchos institutos tienen en la mira.
Ingenio Learning apuesta a seguir formando esos profesionales que irán construyendo el entorno educativo y empresarial 4.0.
Nuestra institución brinda carrera y cursos esenciales para construir esta 4ta revolución industrial y educativa de calidad.
Estudia con nosotros formando parte de los constructores de la educación 4.0 y sus propuestas tecnológicas para el futuro.