- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Scrum es la metodología ágil más difundida y más eficaz, es por ello que es muy demanda por ejecutivos y empleada al momento de trabajar en equipo. Sin embargo, existen otras metodologías ágiles que suelen ser comparadas con Scrum.
Tabla de contenidos
Las metodologías ágiles, son aquellas que parten del manifiesto ágil, el cual cuenta con 12 principios:
A pesar de mencionar constantemente el software en sus principios, la metodología ágil a evolucionado para ser empleada por equipos de diferentes sectores como son: Construcción, financiero y administrativo, por citar algunos ejemplos.
Scrum es una de varias metodologías ágiles pero al dar una forma de trabajo ordenada sin procesos estrictos, acompañada de fechas límite para la entrega de un buen producto se convirtió en la más popular.
Se enfoca en las relaciones personales de los miembros del equipo y el trabajo cooperativo con los clientes o las personas que serán beneficiadas con nuestro trabajo.
Es una metodología que beneficia principalmente a «startups» o empresas que aún no poseen un nivel de competencia en sus respectivos mercados.
Además, como la forma de trabajo se centra en las relaciones entre los miembros de equipo, lo ideal es que se realice con grupos de trabajo pequeños. Sus fases principales son:
Kanban es una palabra japonesa que significado “tarjetas visuales”. Hace uso de estas para que la empresa y sus empleados puedan tener consciencia sobre los procesos que se están llevando a cabo dentro de la compañía y puedan regular su flujo.
De esta forma limitan el trabajo para que se haga de forma más productiva: Si no se ha terminado una tarea, no se debe empezar otra.
La técnica fue creada en Toyota y desde entonces se emplea por muchas empresas para mantener un control detallado de los avances conseguidos en el trabajo, el cual es totalmente visual. En la actualidad, Kanban es de las preferidas en la gestión de proyectos software.
Ahora que hemos mencionado las metodologías ágiles más difundidas, procedamos a compararlas con Scrum.
El principal problema de Extreme Programming es el hecho de que este último depende de una participación activa del cliente.
En diversos sectores, los clientes tienden a tercerizar completamente los servicios o demandar el producto con rapidez, la gran mayoría de empresas del mercado peruano desean relacionarse muy poco con su proveedor, considerando que ellos son los expertos que deben proveer a su empresa de soluciones de calidad.
Scrum al aplicarse exclusivamente a la organización de equipos de trabajo autogestionado permite que los expertos trabajan paralelamente y no dependan de los cliente para el cumplimiento de objetivos o realizar una tarea.
Kanban y Scrum no son excluyentes, de hecho, hay quienes señalan que son complementarias, la forma en que se organizan las tareas visualmente en el modelo Kanban puede ser de ayuda para los equipos autogestionados de Scrum.
Sin embargo donde se puede encontrar una diferencia, al verlas como metodologías aisladas una de la otra, es en la posibilidad de mejorar el flujo de trabajo.
Kanban puede ser una forma adecuada de organizar un equipo de trabajo con tareas muy específicas, manteniendo un flujo de tareas. Scrum en cambio tiene la posibilidad de modificar los tiempos de trabajo y las actividades para mejorar la productividad.
Ahora que sabes qué son las metodologías ágiles y porque Scrum es tan popular en comparación a otras. En Ingenio Learning tenemos un curso centrado en esta técnica para que puedas aumentar tu empleabilidad o aportar una nueva habilidad de mejora continua a tu centro de trabajo.
Olvídate de seguir el manual de procesos y de acumular decenas de tareas que no contribuyen a tus objetivos. Implementa la metodología adecuada, aumenta tu productividad a través de la mejora continua de Scrum.