Cultura digital ¿Cuáles son sus características e impacto?
La cultura digital es uno de los fenómenos más sorprendentes de los...
Ciberseguridad: ¿cómo trabajar para el estado?
Basado en la actualización y especialización con respecto al tratamiento de la información, el Estado Peruano ha decidido establecer como objetivo la proliferación de una cultura de ciberseguridad dentro de sus instituciones y lograr una infraestructura eficiente para dicho cometido.
Aunque en el proyecto el objetivo es bastante generalizado, la idea se entiende: Perú busca una forma de comenzar a crear los cimientos de una política de seguridad de la información que proteja sus intereses.
A medida que las tecnologías de la información se apoderan de todos los ámbitos en lo político, lo económico y lo social, el Estado debe procurar proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Así como una empresa privada protege sus datos de la competencia y la información de sus clientes, el Estado Peruano deberá mantener la información de su gobierno y de sus ciudadanos a salvo.
La información es, actualmente, la clave para servicios financieros, logísticos, médicos y de seguridad en un estado occidental. Las nuevas tecnologías permiten a las instituciones gubernamentales acceder a información estratégica para su funcionamiento. Si el Estado quiere controlar cierta información, debe garantizar su protección.
Al principio, más que enormes infraestructuras o la implementación de sistemas de seguridad impenetrables, la misión es educar. Los ingenieros deberán crear algunos planes de inicio por institución, y moverse dentro de las líneas de capacitación organizacional para llevar el mensaje.
¿Cuál es el mensaje? hay que proteger los datos. ¿Cómo? siguiendo algunos estándares que son mundialmente reconocidos por arrojar resultados satisfactorios.
La ciberseguridad (protección de datos digitales) es comandada por la ISO 27032, una guía internacional hecha para evitar errores en materia de seguridad tanto en usuarios como en proveedores. Cualquier Ingeniero o Tecnólogo con conocimiento sobre esta ISO lleva un paso adelante en la búsqueda laboral dentro de este nicho.
Perú cuenta con certificaciones oficiales para la ISO departe de diferentes proveedores de tecnología e instituciones educativas. Una certificación en materia de ciberseguridad es una llave maestra para abrirse campo dentro de las nuevas leyes y emprendimientos del estado del Perú.
La normativa del gobierno peruano no extiende mucho más a las leyes globales para un trabajo digno y que proviene del mérito. Aquí hay algunas de las obligaciones del aspirante a la administración pública.
Estas obligaciones se ven reflejadas en el artículo 5 en la Ley Marco de Empleo Público donde se establece que todo empleo se obtiene mediante concurso abierto en base a mçeritos y capacidades del aspirante en un ambiente de igualdad de oportunidades:
La seguridad de la información en medios digitales a nivel gubernamental es cada vez más necesaria según se van tecnologizando los procesos y usando las nuevas tecnologías de la información.
Los ingenieros especialistas, necesarios en cada grupo ocupacional, van a ocupar más bien puestos de planificación y evangelización acerca de las políticas necesarias para resguardar los datos.
Los requisitos para obtener un puesto en este mercado laboral pueden ir desde los especialistas senior hasta los certificados por instituciones o empresas de seguridad informática. Las leyes peruanas no son impedimento y hay una demanda creciente en el campo.
En resumen, el profesional en ciberseguridad tendrá una alta demanda en el estado peruano. Para estar capacitado ante estos cambios, Ingenio Learning pone a tu disposición los mejores cursos en principios de seguridad (ITIL), NSE (Fortinet) y CCNA (Cisco), con las certificaciones internacionales más importantes del sector. ¡No seas solo un espectador del cambio tecnológico, capacítate para dirigirlo!
INGENIO LEARNING: Instituto de Educación Superior dedicado a la investigación y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativo intensivas en uso de Tecnología.
Send this to a friend