Cultura digital ¿Cuáles son sus características e impacto?
La cultura digital es uno de los fenómenos más sorprendentes de los...
ITIL es la biblioteca de recursos más famosa a nivel de administración de tecnologías de la información, mientras que las metodologías ágiles son, actualmente, la forma más eficiente de administrar las actividades de las organizaciones en un entorno de incertidumbre, combinadas pueden ayudarnos a un tener un entorno, ordenado, eficiente y potente a nivel tecnológico.
La primera actividad que suelen realizar los instructores de ITIL y quienes practican las metodologías ágiles es comparar estos dos para ver cual es más beneficioso para la organización.
Si bien la comparativa es una actividad constante entre profesionales que practican ITIL y Scrum, recordemos que ITIL tiene un nivel más completo al evaluar todo el TI de una empresa, mientras que Scrum se aplica a proyectos y equipos de trabajo de una empresa.
Por lo tanto compararlos suele ser un error, por lo mismo más que un versus entre ambos explicaremos los beneficios de ambos y los objetivos que tienen en común para poder explicar cómo pueden converger en los objetivos de la empresa.
Beneficios de ITIL:
Probablemente una de las ventajas que tiene ITIL en su cuarta versión es su cadena de valor centrada en la mejora constante no solo se aporta productos y servicios sino también se aprovecha las oportunidades de demanda para aportar valor, puede que sea una de las grandes ventajas de ITIL por encima de otros métodos de organización.
Conoce más de Itil en nuestro artículo.
Beneficios de Agile:
Conoce más de metodologías ágiles en este artículo.
Ahora que hemos visto los beneficios de ambos consideremos lo que tienen en común:
Como ya hemos mencionado Itil y Scrum tienen elementos en común, por lo que no habría razón alguna para orientar ambos a un mismo objetivo en concreto.
Por su puesto ambas metodologías se deben aplicar dependiendo del rubro de la empresa, ITIL fue pensado sumamente en TI mientras que Scrum se pensó en los procesos productivos de proveedores de servicios.
De esta forma no podemos dar una lista de rubros o modelos de negocios que podrán implementar Scrum e ITIL de forma paralela pero sí podemos dar una serie de criterios que debemos considerar para poder aplicar ambas metodologías.
La forma más práctica de implementar tanto ITIL como Scrum es separandolas por el área del negocio que van a atender cada una, ITIL para los procesos de TI, incluido la tercerización de servicios, y Scrum para los procesos productivos vinculados a los servicios que provee la empresa.
Esta forma de gestión de servicios puede ayudar a las empresas que no tienen tecnología integrada en su núcleo, pero si depende de la tecnología para el cumplimiento de sus fines y potenciar sus actividades de diferentes tipos.
ITIL puede ayudarnos a comprender las necesidades tecnológicas de la empresa, gracias a la metodología agile podemos priorizar la implementación de nuevas tecnologías para lograr la competitividad de la empresa y el uso de tecnología para garantizar la calidad, que es uno de los procesos prioritarios de ambas metodologías.
Esta gestión puede ser de gran utilidad a las empresas que experimentan un proceso de transformación o actualización en tecnología.
En este proceso ITIL actúa como un filtro de los productos que elabore los squads, basados en la usabilidad, la entrega rápida y añadir valor al cliente.
Es una gestión adecuada a las empresas que producen productos tecnológicos como hardware o software.
En conclusión ITIL y metodología ágiles como Scrum no son incompatibles y se pueden aplicar a una organización sin problema, sin embargo se requiere de tener muy afianzada una cultura empresarial en ambas metodologías antes de hacerlas converger para añadir valor.
Si deseas volverte un profesional capaz de implementar la metodología Scrum en tu organización o participar en la gobernanza de TI a través de nuestro curso de ITIL, puedes lograrlo a través de nuestros cursos que potencian tu talento digital.
INGENIO LEARNING: Instituto de Educación Superior dedicado a la investigación y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativo intensivas en uso de Tecnología.
Send this to a friend