- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Al momento de innovar en un negocio, institución o nivel personal, es primordial conocer todo lo necesario en gestión de proyectos tecnológicos.
Lo anterior se sustenta en que, en la actualidad, la tecnología se ha convertido en el elemento clave del éxito de cualquier empresa.
Por lo tanto, muchas personas creen que por tener cierto conocimiento de TI, pueden desarrollar un proyecto exitoso, lo cual es contrario a la realidad.
La implementación de un proyecto tecnológico implica varios elementos y etapas para que se considere su gestión exitosa con resultados favorables para el negocio.
Es por ello que, tanto las instituciones educativas, como empresas especializadas en el área, se han dedicado a la preparación y captura de talentos.
De esta forma se puede garantizar suficiente mano de obra capacitada y profesionales técnicos con los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos tecnológicos.
Las limitaciones que se pueden presentar en la gestión de un proyecto tecnológico están centradas exclusivamente en cómo se desarrolle su implementación, más allá del tipo de tecnología a utilizar.
Por consiguiente, conocer los pasos o etapas y ejecutar cada uno de ellos de forma eficiente y oportuna, representará el resultado deseado al final del proceso.
Tal vez te interese leer-> Gestión de proyectos: ¿Qué es y por qué debes estudiarlo?
Tabla de contenidos
En nuestro día a día, siempre estamos realizando proyectos de diferente índole, ya sea económicos, sociales, laborales o de vida.
Pero un proyecto de tecnología o de innovación, debe tener ciertas características particulares que lo definen específicamente.
Es por esto que, en el Blog de Comparar Software, se define como una serie de actividades que se desarrollan de forma ordenada desde un principio hasta su final.
Esta serie de pasos o etapas deben implementar objetivos de creación, innovación o modificación de un producto o proceso tecnológico de forma efectiva.
Para todo estudiante que ha logrado su titulación en una carrera, ha tenido que investigar o desarrollar un proyecto para validar los conocimientos adquiridos.
Entre las barreras que se presentan en la implementación de un proyecto tecnológico, como en cualquier otro, se encuentran ciertas limitaciones que en la mayoría de las veces, se escapan de las manos de los especialistas.
Estas limitaciones ponen en claro la gestión del proyecto tecnológico, al situar la realidad del mismo en su contexto.
Entre las principales limitaciones que se pueden encontrar, se mencionan las siguientes:
Por esto, toda gestión de proyecto debe contar con el uso de técnicas y herramientas acordes para su gestión como Scrum, PMP, Design Thinking, entre otras metodologías esenciales para lograr resultados esperados y a tiempo.
Tal vez te interese leer-> ¿Qué PMBOK y cómo puede ayudar a tu formación?
La consideración clave, para evitar morir en el intento durante la implementación de un proyecto, es llevar a cabo todas las actividades necesarias, en su correcto orden y sin omisiones.
En el caso de los proyectos tecnológicos, el resultado será un producto o servicio intangible, en la mayoría de los casos, que requiere especial atención a las metodologías utilizadas para su gestión.
A continuación se enumeran las etapas de forma consecutiva a su gestión para el logro del objetivo planteado.
Aunque el primer paso, en cualquier iniciativa o actividad, es importante para comenzar su desarrollo; en este caso se debe dar ese primer paso con solidez para no caer en las derrotas anticipadas.
Una sugerencia importante en este tipo de proyecto, es no acelerar la estadía en esta etapa sin hacer todas las indagaciones sobre la factibilidad del proyecto, así pueden realizarse las correcciones u objetivos del proyecto antes de perder tiempo.
Algunas de estas recomendaciones pueden ser:
Esta etapa representa poner las cartas en la mesa de todo lo que tienes, cuentas y necesitas, así como los resultados esperados.
Aquí es donde vas a organizar las actividades, acciones, recursos y herramientas, que serán utilizados e implementados en la gestión del proyecto tecnológico.
Es uno de los pasos del proyecto donde el uso metodológico de herramientas y recursos puede lograr que se eliminen fallas sustanciales y se acoplen correctamente tanto procesos como el personal a cargo.
Es por ello que, se debe tener una preparación en el uso de técnicas y herramientas adecuadas en la implementación de proyectos.
Puede considerar las siguientes sugerencias como elementos adicionales para esta etapa.
Con el plan de acciones escrito y bien definido y, la distribución de funciones y responsabilidades establecidas, solo es cuestión de ponerse en marcha.
Recuerde que si cuenta con personal preparado en metodologías como Scrum, PMP, Design Thinking, podrán sortear fácilmente los imprevistos y nuevas interrogantes que se puedan presentar en la ejecución.
El personal técnico capacitado y especializado en gestión de proyectos tecnológicos sabrá que una falla en una etapa o actividad no significa un fracaso en el objetivo.
La clave de esta etapa radica en mantener al equipo de trabajo animado y motivado. Brindar asesoría oportuna al personal, así como un ambiente confortable para el desarrollo de sus actividades, pueden impulsar un mejor desarrollo del proyecto.
Esta etapa está diseñada para hacer los ajustes necesarios en la gestión del proyecto durante su etapa de ejecución.
Un especialista en metodologías como Scrum y PMP, puede establecer más fácilmente la detección de esos nudos críticos.
Aquí es donde se tiene que mantener la vista atenta en la revisión del flujo de trabajo y aplicar los cambios necesarios sean necesarios.
Existen herramientas que te ayudan a controlar el proceso. Con un software de gestión de proyectos, no se te escapará ni un detalle.
Tal vez te interese leer-> SCRUM: Guía para a paso
En realidad, un proyecto tecnológico no cierra en su totalidad, ya que, se debe tener siempre presente la actualización del mismo para lograr la innovación deseada.
El cumplimiento del objetivo planteado si se considera en esta etapa, como un punto final de la gestión del proyecto tecnológico, pero el mismo puede ser ajustado basado en la explicación anterior.
Es por ello, que este proyecto siempre será la base de investigación en la etapa 1 del próximo proyecto tecnológico como evidencia de éxito o fracaso según sea el caso.
Es importante considerar que, si no se llega a cumplir con los requisitos del objetivo, se puede fracasar, pero el fracaso también es una manera de aprender.
En este caso, debes analizar muy bien dónde estuvo el problema para poder decidir el volver a iniciar el proyecto o no.
El portal Mondayblog, plantea algunas recomendaciones para lograr eficientemente el cumplimiento de las etapas en la gestión de un proyecto tecnológico.