- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
A raíz de la pandemia del COVID-19, muchas cosas cambiaron o se adaptaron, y entre estas aparece la educación híbrida como una alternativa pedagógica ideal.
Pero siempre estarán presentes los factores y elementos que forman parte de este proceso educativo para lograr el objetivo deseado.
De allí surgirán en la medida del tiempo, nuevas herramientas y metodologías que permitan acoplar la nueva realidad de la educación.
Es por ello que deben tener bien definidas las ventajas y desventajas de una educación híbrida dependiendo del entorno dónde se aplique.
Tabla de contenidos
La educación no presencial de forma directa se ha venido aplicando desde muchos años atrás, pero las condiciones de pandemia actual han incrementado el uso de este modelo educativo y sus herramientas complementarias.
Para Soval Consultoría, definen la educación híbrida o mixta como la combinación de enseñanza pedagógica presencial con la virtual, donde se utilizan herramientas didácticas y tecnológicas específicas que incentiven el proceso de aprendizaje.
Pudiera ser muy fácil confundir la teleeducación con la educación híbrida. También se pueden mezclar otros conceptos como el e-learning, b-learning, o la teleeducación.
Tal vez te interese leer -> Educación virtual vs Educación presencial
El incremento en la cantidad de conceptos nuevos e innovadores relacionados con la educación, puede llevar a confundir o desmotivar a las personas que deseen tomar una opción u otra.
Es por ello que se debe tener bien claro las características de la educación híbrida y así, aplicarla correctamente. Por ejemplo:
Cada una de las modalidades de enseñanza-aprendizaje, hasta la fecha aplicadas, tienen ventajas y desventajas, pero la educación híbrida no pretende reemplazar una por otra, sino hacer un equilibrio entre estas.
Por lo tanto, un estudio de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), establece como las ventajas más resaltantes de la educación híbrida los siguientes aspectos.
Tal vez te interese leer -> Educación virtual: retos y ventajas
A pesar que las sesiones virtuales pueden dejar tiempo extra para ser aplicado a prácticas, repasos y evaluaciones, también se pueden tener complicaciones al respecto.
Por consiguiente, las desventajas de la educación híbrida deben considerarse muy bien para poder aplicar de forma conveniente el proceso de enseñanza a los estudiantes.
Entre estas desventajas se enmarcan las siguientes:
¿Qué le depara el futuro al Perú en su entorno educativo?, pues son muchos los retos que se deben afrontar para seguir surfeando la ola, tanto de la pandemia como de la educación híbrida.
Los peruanos han demostrado una capacidad de resiliencia muy alta, adaptando trabajos y negocios de forma rápida, pero esta continuidad del proceso viene generando un desgaste en muchos aspectos.
Los anuncios recientes del retorno a las clases presenciales puede ser una solución rápida y fácil para temas como el bajo rendimiento escolar y la ausencia en clases virtuales.
Pero se debe considerar también que la teleeducación brindó oportunidades a muchos jóvenes que antes no podían acceder a la educación, ya sea porque no existían un plantel cercano a su región o por no tener tener un horario acoplado a las exigencias institucionales.
Este retorno a las aulas de clase deberá ser paulatino, y debe mantener un cambio metodológico actualizado en las TIC, donde se le permita al estudiante optimizar su tiempo de participar activamente y en el intercambio de ideas con sus compañeros.
Se debe seguir incrementado las redes de comunicación vía internet en poblados alejados de ciudades, y ajustando las herramientas de la educación híbrida según las necesidades locales.