- CONÓCENOS
- CARRERA
-
CURSOS
- Cursos de Administración de Redes
- Cursos de Ciberseguridad
- Cursos de Gestión
- Cursos de Programación
- BLOG
Saber interpretar la información que se obtiene en una empresa a través del uso de herramientas de análisis de datos se ha convertido en uno de los trabajos más rentables y llamativos por todas las implicaciones positivas que ofrece al mercado comercial y laboral.
Por eso, es uno de los sectores donde se está haciendo una inversión especial debido a su gran potencial, logrando un crecimiento interanual del 30.4% según Precedence Research.
En consecuencia, se pronostica que para el 2030 el mercado de la analítica de datos sea 9 veces mayor a la cifra de cierre en este 2022 (ver gráfica).
Fuente: Precedence Research
De allí la importancia que tiene el que conozcas algunos de los softwares necesarios para poder gestionar los datos que se producen en una empresa, ofreciendo todas las alternativas de pronóstico y predicción que te ayuden a obtener el empleo que deseas con un salario competitivo.
A continuación, te vamos a detallar las características resaltantes de las mejores herramientas de análisis de datos para que puedas tomar una decisión acertada en tu formación profesional.
Tal vez te interese leer-> Enfoque agile que debe tener el talento TI
Tabla de contenidos
En el mundo tecnológico existen múltiples softwares para procesar datos y generar el análisis de los resultados que de ellos se obtienen.
De allí que, el Cuadrante Mágico de Gartner destaca las aplicaciones que han tenido mayor utilidad durante en 2021 y 2022 como se ve en la siguiente gráfica.
Fuente: Climber
Por segundo año consecutivo, Gartner ha calificado a Power Bi como una de las principales herramientas de análisis de datos, con la cual puedes crear cuadros y gráficos de forma interactiva para gestionar la información que se genera en la empresa.
Una de las características resaltantes de este programa es que puede ser manejado de forma fácil por un principiante con conocimientos básicos obtenidos a través de un curso sobre el tema.
Además, posee gran variedad de plantillas que ayudan al trabajo en equipo al compartir información con las diversas opciones de visualización de los datos.
Según Crehana, Microsoft Power BI ofrece otras ventajas, tales como:
Tal vez te interese leer-> Tecnologías educativas: 9 recursos para realizar actividades en clase
A pesar de no ser tan popular como Power Bi, Qlik está bien posicionada en el cuadrante mágico de Gartner, ya que en estos dos últimos años se convirtió en una de las plataformas líderes del sector.
No posee muchos usuarios a nivel mundial (50 mil clientes aproximadamente), pero ofrece características únicas como:
Estas cualidades le permiten almacenar datos y ejecutar resultados para una presentación óptima de informes gerenciales.
Otras ventajas de Qlik son:
Es una plataforma que ha estado bien orientada desde sus inicios al análisis y visualización de datos, con opciones integradas a la realidad actual en cuanto al uso de la nube.
Posee una versión gratuita (Tableau Public) que aún puede ser descargada y utilizada y la versión paga de Salesforce para empresas con funciones adicionales disponibles.
Tiene gran compatibilidad con fuentes de datos como Microsoft Excel, Data Warehouse u otras que estén basadas en la web.
Ofrece la creación de Dashboard donde puedes visualizar mapas y gráficos muy llamativos en tiempo real directamente en la web.
Una característica particular de esta herramienta es que puedes compartir su información con otros clientes a través de enlaces o por medios sociales.
Puedes tener esta herramienta disponible en tu PC, tablet o smartphone.
¿Quieres conocer un poco más sobre este programa?, mira el siguiente video.
Esta plataforma de análisis de datos tuvo su repunte en el 2021, logrando posicionarse en el tercer cuadrante de Gartner.
Entre otras cualidades MicroStrategy están las siguientes:
Te invito a que conozcas un poco más de esta aplicación a través del siguiente video.
Por último, Tibco Spotfire es otra de las herramientas que ha estado durante dos años consecutivos en este top 5 de soluciones para el análisis de datos, ofreciendo la estabilidad y versatilidad que el mercado necesita.
El software está basado en el empleo de IA para el manejo de datos, donde se incluyen parámetros de analítica avanzada en la búsqueda de resultados.
Posee módulos integrados para ejecutar tareas como:
En el siguiente video puede descubrir otras funcionalidades del programa.
En el momento que tomes la decisión de aprender una plataforma de análisis de datos, ya sabes que puedes contar con estas cinco opciones bien posicionadas en los últimos años.
Solo es cuestión de iniciar tu formación en el momento preciso para poder aprovechar las oportunidades laborales que te aparecerán una vez que sepas manejar estas herramientas.
Por eso, en Ingenio Learning, te apoyamos en tu formación profesional, ofreciéndote el curso de Power Bi, para que recibas el conocimiento de la herramienta más usada y popular en todo el mundo.
Suscríbete a nuestro blog para que sigas recibiendo artículos de interés en tendencia educativa y tecnológica y estés al día con las innovaciones educativas del momento.